top of page
SURCO_transparent bakgrund 1080.png
SURCO_transparent bakgrund 1080.png

HERRAMIENTAS DE ACCIÓN COLECTIVA

IMG_20240809_110932_edited.jpg

Cartografía social

También conocida como "mapeo comunitario", la metodología apoya la idea de que los habitantes locales poseen conocimientos e información no registrados sobre su uso habitual de los recursos naturales y el conocimiento experto de su entorno local, los cuales pueden ser expresados en mapas por ellos mismos.  

Los mapas representarán el conocimiento de toda la comunidad y utilizarán "mapas de tierra" (generalmente un dibujo en la arena en un espacio comunal en una aldea) hasta sofisticados mapas digitales utilizando un SIG (Sistema de Información Geográfica).

IMG_20240809_110932_edited.jpg
Tutchonka_20240309_Análisis agua.jpg
IMG_20240809_162426.jpg
IMG_20240809_162426.jpg

Encuestas y entrevistas

El proyecto realizó encuestas sobre las interrelaciones entre la escasez de agua, la pérdida de biodiversidad y la gobernanza entre los participantes de la comunidad. De manera similar, entrevistamos a líderes y miembros de la comunidad local, incluyendo agricultores y cazadores, microempresarios (cambio de actividades); propietarios de tierras y empresas privadas (cambios en el uso de la tierra); autoridades ambientales locales (investigación y conocimiento sobre la gobernanza de los recursos comunes entre comunidades); universidades (priorización de necesidades de investigación y demanda de conocimiento local); organizaciones internacionales de desarrollo, incluidas agencias suecas (investigación para guiar sus intervenciones) y gobiernos nacionales, subnacionales y municipales (calidad de las políticas).

IMG_20240809_110932_edited.jpg

ADN ambiental

Los organismos acuáticos subterráneos proporcionan servicios ecosistémicos para la calidad de las aguas subterráneas y superficiales (Mammola et al., 2019). Estos microorganismos e invertebrados pueden transformar y degradar contaminantes, o mantener la conductividad hidráulica. Sin embargo, las evaluaciones de biodiversidad de los acuíferos generalmente no están disponibles. Para monitorear y evaluar los niveles de biodiversidad en los acuíferos y sus alrededores, se utilizará ADN ambiental (eDNA) para garantizar la posibilidad de estudiar especies raras y/o esquivas.

Tutchonka_20240309_Análisis agua.jpg
Tutchonka_20240309_Análisis agua.jpg
IMG_20240809_162426.jpg
Tutchonka_20240309_083239.jpg

Experimentos de campo sobre límites de extracción de agua

Estableceremos situaciones de acción de los recursos comunes a través de experimentos de campo sobre las decisiones de extracción de agua en dos fases. Los participantes se dividirán en un grupo de tratamiento y un grupo de control. Los participantes del grupo de tratamiento recibirán información hidrogeológica y climática para la gestión de los acuíferos, mientras que el grupo de control servirá como un contrafactual válido para estimar el efecto de la intervención.

IMG_20240809_120723.jpg
bottom of page