

PLAN DE TRABAJO
El proyecto tiene tres paquetes de trabajo. Trabajamos en ellos de manera paralela, y los hallazgos de un área informarán a otra, mientras que la difusión y divulgación están integradas en los tres.
Evaluación de los resultados directos y cambios a lo largo del tiempo, utilizando el IAD (Análisis Institucional del Desarrollo) y comparaciones entre marcos y contextos locales.
-
Cambio de actividades económicas y distribución del poder dentro de cuatro escenarios (conservación y restauración, negocio como siempre, pequeños medios de vida, innovación y asociaciones).
-
Cultura, valores y comportamientos hacia el medio ambiente, con énfasis en las reglas sociales y los derechos de propiedad, conocimientos tradicionales, regulaciones y datos científicos sobre la ecología local.
-
Herramientas políticas y soluciones alineadas con los vínculos documentados entre el cambio climático, el agua y la biodiversidad.
Impactos


Revisión de la literatura y métodos interdisciplinarios y múltiples para la recolección de datos para identificar las relaciones construidas por las comunidades y otros actores para la gestión y gobernanza de los Recursos Comunes.
-
Revisiones sistemáticas de la literatura: Interacciones entre el cambio climático, la escasez de agua, la pérdida de biodiversidad, los Recursos Comunes, los Servicios Ecosistémicos, el marco socio-ecológico (SES), mejores prácticas para estrategias de adaptación y mitigación.
-
Cartografía participativa: mapeo para describir y entender cómo cada comunidad utiliza y gobierna su territorio, los recursos comunes (por ejemplo, cuerpos de agua, acuíferos, fauna y flora, sitios religiosos, entre otros) y los ecosistemas que los apoyan.
-
Experimentos de campo enmarcados: Situaciones de los recursos comunes y límites de extracción de agua para identificar prácticas de cooperación que conducen a la sobreexplotación de acuíferos y la pérdida de biodiversidad.
Prácticas sociales para la cooperación

Llevaremos a cabo estrategias de comunicación y educación para llegar a las comunidades, incluyendo la colaboración entre las comunidades y otros actores externos, así como el desarrollo de redes de conocimiento y apoyo regionales e interregionales. Algunos de los siguientes métodos de investigación-acción:
-
Talleres, fortalecimiento de capacidades y formación de autoridades locales y comunidades para compartir estrategias de adaptación.
-
Elaboración participativa de contenido por grupos de jóvenes de la comunidad para apoyar e informar sobre las intervenciones.
-
Desarrollo de nuevas redes sociales de apoyo y cohesión comunitaria.
Difusión y divulgación
PROJECT DELIVERABLES

-
Workshop reports
-
Cooperation models - Lab-in-the-field experiments
-
Communication plan, including videos and podcast
-
Data collected from case study sites
-
Social maps
-
Educational material
-
Policy brief - Scientific articles